viernes, 15 de abril de 2016

LA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE (USAC)


Foto Tomada  de la pagina web de ESARTE 
El 19 de abril de 2006 la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala (ESARTE), que se encuentra ubicada en el edificio del Paraninfo Universitario, es una institución con la vista puesta en el futuro artístico de Guatemala.

Fue creada con el objetivo de estandarizar la gestión artística en nuestra nación con la formación de profesionales de la cultura conscientes de la realidad nacional, generando campos académicos de estudio y acción social.

Los principales objetivos de ESARTE son: Proporcionar igualdad de condiciones de acceso a los estudios universitarios particularmente los de arte, crear carreras artísticas de acuerdo con las necesidades y demandas sociales del país, formar artistas que proyecten su identidad y memoria histórica tomando en cuenta la multiculturalidad de la sociedad guatemalteca, elevar los niveles de habilidades y conocimiento del artista guatemalteco y promover la innovación artística desde el nivel universitario.

Las carreras que ofrece la Escuela Superior de Arte son: Licenciatura en Música, Licenciatura en Danza Contemporánea y Coreografía, Licenciatura en Danza Clásica y Coreografía, Licenciatura en Arte Dramático (con especialidad en Actuación / Dirección), Licenciatura en Artes Visuales (con especialidad en Pintura /Escultura),  que cuentan con una jornada de estudios matutina de 8:00 a 14:00 horas de lunes a viernes. Todas las carreras constan de un pensum de 6 horas diarias las clases teóricas llenan dos horas de la jornada y los talleres prácticos complementan las cuatro horas restantes, tomado del documento Catalogo de Estudios; Escuela Superior de Arte

El emprendimiento de la Juventud en estas profesiones es el resultado del esfuerzo de parte de ESARTE; es la apertura al mundo del Arte y la mayor apreciación del movimiento artístico en Guatemala.



LA REFORMITA

El barrió La Reformita, en la zona 12, nació como resultado de un reparto de tierras a los simpatizantes de Justo Rufino Barrios que lo apoyaron en la Revolución de 1871, fueron repartidos lotes de aproximadamente media manzana.

Este fue uno de los primeros barrios que marco el cambio al sur de la ciudad con sus calles y banquetas anchas que aun hoy en día se pueden observar, el barrio se encuentra ubicado al sur de la capital por un lado encontramos la Avenida Petapa y hacia el este colinda con los linderos de la calzada Raúl Aguilar Batres.

El barrio la Reformita es un barrio de antaño que cuenta con monumentos históricos tales como: Tripico de la Revolución, Escuela Tipo Federación; y el Tanque el Buen Pastor. Cabe mencionar que en las cercanías de este barrio se encuentra ubicada la Ciudad Universitaria.


La Reformita, además de poseer una rica historia acerca de su fundación y riqueza arquitectónica posee un tesoro más grande su gente talentosa. Podemos encontrar a artistas, escultores y escritores como: Mauro Osorio (artista plástico, Guatemala 1960).

Foto del barrio la reformita
 tomada de la pagina de la
 municipalidad de Guatemala
Los vecinos del barrio aún recuerdan cuando salían a jugar con los amigos de la cuadra o simplemente a conversar sobre los últimos chismes, pero lamentablemente este lugar que eran tan acogedor se ha ido perdiendo gracias al crecimiento de la zona, la violencia que va en aumento y la inseguridad que atemoriza a los vecinos.

A pesar de los diferentes factores que han cambiado la forma de vida de los vecinos, el barrio se niega a morir, porque el concepto de convivencia aun continúa en los corazones de las personas que desean vivir con tranquilidad y compartiendo con sus vecinos.

EL ARTE DEL BALLET

Por iniciativa de los esposos Jean Devaux Y Marcelle Bonge de Devaux el Ballet Nacional de Guatemala (BNG) se presento por primera vez el 16 de Julio de 1948, en las instalaciones del antiguo teatro capitol, con un éxito que proporciono la fundación oficial de la institución.  
         
Es que muy pocos conocen que ya desde hace mas de 60 años, Guatemala cuenta con una compañía Nacional de Danza clásica por la que han pasado bailarines que han triunfado a nivel nacional e internacional, esta magna institución  tiene como misión convertirse en  apoyo para la formación y desarrollo cultural de nuestro país, así como facilitar el acceso de la población Guatemalteca a espectáculos de danza.

Y es que a para la fomentación de la cultura en jóvenes y niños  fue creada la escuela Nacional de Danza(Marcelle Bonge de Devaux) que se encuentra ubicada en la 5ª. Calle 3 -43 de la zona 1, donde se inicia el periodo de profesionalización de niños y niñas de edades que van desde los 4 hasta 15 años, en la escuela nacional de danza existen tres programas de estudio: Danza Clásica o Ballet, Danza Contemporánea y  danza para hombres que se pueden practicar en jornadas sabatinas y plan diario. El plan diario consta de ocho años de estudio otorgando al estudiante un título de bachiller en arte.

Es que el estudiar arte en nuestro país, para muchos es una pérdida de tiempo, “con el arte te morís de hambre”, dicen; pero, para los y las bailarinas del Ballet Guatemala esto es una  forma de vida, ya que muchos de sus integrantes han formado parte del elenco desde ya hace varios años atrás, 

Elenco del Ballet Guatemala en la obra "El Lago de los Cisnes". 
Durante los últimos años la acciones de la institución han estado enfocadas al fomento de la danza en la provincia. También buscan el desarrollo de la compañía y su modernización, creación de nuevas obras y presentaciones gratuitas para la población,